Poesía Mexicana: Aidé Jiménez
Presentamos una muestra poética de la autora Aidé Jiménez quien escribe poesía en zapoteco y español como parte de su interés en difundir las lenguas originarias.
Presentamos una muestra poética de la autora Aidé Jiménez quien escribe poesía en zapoteco y español como parte de su interés en difundir las lenguas originarias.
Bolívar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Inicia esta serie con los poemas de Pamela Rahn Sánchez (1994). Fue residente en el International Writing Program (IWP) de la Universidad de lowa y de la City of Asylum en la ciudad de Pittsburgh.
Alejo Morales construye “La poesía te quiere vivo. Dossier de poesía joven colombiana”. Leemos aquí algunos poemas de Stefhany Rojas Wagner (1994). Es co-fundadora y directora de Abisinia Editorial y de la revista argentina Abisinia Review.
Para pensar la poesía escrita en estos primeros veinticinco años del siglo XXI, el dossier “Nuevos maestros de la poesía panhispánica” nos acerca a algunas de las voces más representativas y sólidas de la poesía contemporánea. Leemos aquí al poeta mexicano Álvaro Solís (1974). En 2013 recibió en España el Premio Alhambra de Poesía Americana. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. El poeta colombiano Ramón Cote nos acerca críticamente a su obra.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos poemas de René Morales (1981) pertenecientes a Nieve (Coneculta, 2021). En 2018 ganó el Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón. Nieve es un libro de poesía documental, podría decirse que es una especie de testimonio de segundo grado. Hay un texto que funciona como frontispicio del libro. Dice: Este libro reúne historias de Tonalá, Chiapas, durante la gran epidemia de sida de mediados de los noventa. Esa pequeña población ocupó durante tres años el primer lugar en infecciones en México. Los textos están basados en entrevistas a médicos, supervivientes y personas que conocieron a las víctimas.
Alejo Morales prepara “La poesía te quiere vivo. Dossier de poesía joven colombiana”. Leemos aquí algunos poemas de Christian Rincón (1992). Magister en Escritura Creativa. Ganador del XXII premio de poesía internacional Aranda Arenasil en España. Ha publicado dos libros de poesía Cánsate cuerpo (2018) y Revoluciones Lentas (2022).
Leemos al poeta argentino Enrique Solinas (1969). Leemos poemas que hacen parte de El pozo y la cima (Pre-Textos, 2022).
Leemos poesía colombiana. Leemos algunos textos de la poeta colombiana Luz Mary Giraldo. Sus libros más recientes son Caligrafía de la sombra (2024), Caza de sombras (2019). Fue Huésped Ilustre de la Ciudad de Salamanca, España, en 2022.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Ramón Javier Ayala (1979). Obtuvo el Premio Estatal de Poesía Dolores Castro 2015 en Tlaxcala. Ha traducido a John Berryman.
Revisitamos a los maestros del idioma, a los autores referenciales de la poesía en lengua española. Leemos aquí algunos textos del nuevo libro de Jorge Pimentel, Jardín de uñas (FCE, 2024). José Carlos Yrigoyen piensa que “este es el libro más importante publicado por un poeta peruano en el siglo XXI”. También ha escrito que este es “un libro desafiante como Tromba de agosto pero con aún más hondura en la desesperanza lumpenizada de un país que está dispuesto a quebrarles el espinazo a sus hijos más desvalidos”.