Poesía guatemalteca: Vania Vargas
Leemos poesía guatemalteca. Leemos a Vania Vargas (Quetzaltenango, 1978). Reunió su poesía en el volumen Relatos verticales.
Leemos poesía guatemalteca. Leemos a Vania Vargas (Quetzaltenango, 1978). Reunió su poesía en el volumen Relatos verticales.
Leemos un par de poemas inéditos de Mario Calderón (1951). En Valparaíso Ediciones apareció la antología Suma poética (2014) y en Valparaíso USA, Reading our surroundings en el que explica su método de lectura del entorno (una forma de adivinación) con base en la literatura, el psicoanálisis y la física
Edgar Guillaumin Rojo (1989) ha publicado en España su primer libro de poemas Fundación de un Hashigake, bajo el sello de Valparaíso Ediciones. Es un libro que, entre otras cosas, explora las relaciones de México con Japón durante el siglo XVII.
Leemos algunos textos del poeta peruano japonés Yohei Moriya Miyakawa. Se trata de poemas que abordan con lucidez la política y la identidad.
Leemos un poema de Amalia Bautista (Madrid, 1962) perteneciente a Cárcel de amor (1988), “Margarita de Provenza”.
Leemos al poeta argentino Daniel Freidemberg (Resistencia, 1945). Proponemos una breve entrevista sobre poética y algunos de sus poemas. Su libro más reciente es Esa materia que se fuga (2022).
Fadir Delgado y Carlos Villalobos han preparado una muestra de la joven poesía costarricense. Leemos aquí textos de autores nacidos entre 1991 y 2004. Leemos textos de Lex Valvesco, Josué Arce, Elim Acevedo Barrantes, Lovesun Cole, María Macaya Martén, Byron Ramírez e Ignacio Aru.
Presentamos dos poemas de Coraima Gil (Culiacán, 1999). Es egresada de Sociología por la UNAM. Es artista visual, escribe poesía y ensayo. Fue becaria de Jóvenes Creadores FONCA 2019-2020 y del PECDA Sinaloa 2020-2021. Ha tomado talleres con Mijaíl Lamas, Elisa Díaz Castelo, Laura Sofía Rivero y Luigi Amara.
Leemos la poesía del autor chileno Cayo Cæctus (Santiago de Chile, 1984). procesador / texto / imagen / ruido | Iuspoeta. Título nobiliario universitario – ha editado – ha traducido – ha participado – etc. @cayocactus en redes / cayocactus.substack.com. Ha publicado Checkpoint y El cuerpo es devil.
Leemos poesía panhispánica. Leemos a Luis Bagué Quílez (España, 1978). Aquí encontrarás algunos de sus textos más celebrados y una breve entrevista sobre poética. Su libro más reciente es Desde que el mundo es mundo (2022, Premio de la Crítica Valenciana). Es crítico de poesía en el suplemento “Babelia” del diario El País.