Poesía mexicana: Isaac Gasca Mata
Isaac Gazca Mata (1990) es narrador y está publicando su primer libro de poemas, Caligramas pintados en la caverna (Ediciones Puebla, 2025).
Isaac Gazca Mata (1990) es narrador y está publicando su primer libro de poemas, Caligramas pintados en la caverna (Ediciones Puebla, 2025).
Leemos al poeta colombiano Henry Alexander Gómez. Se trata de cuatro poemas del libro Diario para anunciar el fin del mundo, del poeta colombiano Henry Alexander Gómez, V Premio Internacional de Poesía Francisco Brines 2025. “El jurado ha resaltado que es un poemario cuyos poemas destacan por el cuidado formal, el dominio del ritmo y del lenguaje, el uso del monólogo dramático y su unidad temática y tonal, regida por un culturalismo inspirado en la prehistoria y protohistoria europea e hispanoamericana, en la que objetiva su concepción del mundo”. La imagen es de Laura Castillo.
Leemos, en el marco de la serie de joven poesía colombiana, La poesía te quiere vivo, que prepara Alejo Morales, algunos textos de Paula Alejandra Castillo (Bogotá, 1998). Es egresada del programa de Creación Literaria de la Universidad Central, collagista y diseñadora editorial.
Bolívar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Alborada Garrido (Caracas, 1995). Fue Directora de los documentales “El nieto de Francisca” (2018) y “Clandestinas” (2020).
Leemos algunos textos del nuevo libro del poeta español Juan Domingo Aguilar (1993), Un mal de familia (49 Premi Vila de Martorell), publicado por Hiperión este 2025. Acompaña los poemas, a modo de introducción, una nota de lectura del poeta mexicano Mijail Lamas. Aguilar ha publicado recientemente su primera novela Cuántas noches son esta noche (La Navaja Suiza, 2025).
Leemos poesía española. Leemos algunos textos del más reciente libro de la poeta, novelista y traductora Marta López Luaces. Talar un nogal, su libro más reciente, aborda el problema ecológico y la crisis de los feminicidios.
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo de nueva poesía colombiana, que prepara Alejo Morales, algunos textos de José Gabriel Dávila. Su libro más reciente es Piel tumbaga (2022).
Zorian Ramírez, Juan Lebrun y Bolivar Pérez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Diego Abreu. Su libro más reciente es Con todos los espejos batiéndose (Ediciones AWEN, 2021). Es vocalista y compositor de la banda Venezolana Hombre en blanco
La poeta chilena Gladys González estará leyendo su trabajo en México: Martes 27 de mayo a las 18:00 horas en la Librería Bonilla (Miguel Ángel de Quevedo 477). Gladys González (Santiago, 1981) ha publicado libros como Papelitos (2002), Gran Avenida (2005), Aire Quemado (2009), Hospicio (2011) o Calamina.
Zorian Ramírez, Juan Lebrun y Bolivar Pérez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a la poeta y tradcutora Valentina Diaslara (1994). Estos son sus primeros textos en una revista.