TALLER DE ALQUIMIA POÉTICA
El próximo 7 de agosto comenzará el Taller de Alquímica Poética, impartido por Mijail Lamas en Donceles 66, Centro Histórico, cerca de Metro Allende y Metro Zócalo, en la Ciudad de México.
El próximo 7 de agosto comenzará el Taller de Alquímica Poética, impartido por Mijail Lamas en Donceles 66, Centro Histórico, cerca de Metro Allende y Metro Zócalo, en la Ciudad de México.
En seguida, Jorge Márquez Murad reseña el libro “Camino de vida”, de la poeta Verónica Volkow (México, 1958), perteneciente a la colección La abeja de Perséfone, dirigida por Víctor Toledo en la BUAP.
A continuación, un acercamiento a la poesía del colombiano Manuel Guillermo Pachón (Bogotá, 1977), quien es autor de Rastro de alas y Manual de seducción, entre otros.
A continuación, Ramón Castillo (Orizaba, 1981) nos presenta un excelente pórtico a la obra de un clásico del ensayo inglés y universal: William Hazlitt (1778-1830). Castillo actualmente es becario de ensayo en la Fundación para las Letras Mexicanas.
A continuación presentamos un acercamiento al trabajo del poeta chileno Felipe Moncada (1973). Algunos de sus poemarios son Río Babel (2007), Músico de la Corte (2008), Salones (2009). Actualmente dirige la revista “La piedra de la locura”.
Presentamos en seguida fragmentos, muchos de ellos inéditos, del “Bestiario” de Miguel Maldonado (Puebla, 1976). Actualmente estudia un doctorado en Ciencias Sociales en la Sorbona. Recibió el Premio Nacional de Poesía Gutiérrez de Cetina en 2006 y fue Jefe de redacción de la revista de literatura Revuelta.
En esta entrega de Arte Poética, Mario Meléndez nos ofrece un acercamiento a la poesía de un mito en la poesía latinoamericana, el salvadoreño Roque Dalton (1935-1975). Mereció el Premio Casa de las Américas en 1969. Algunos de sus poemarios son Historias prohibidas del pulgarcito (1975), Un libro rojo para Lenin (póstumo). Roque Dalton fue asesinado…
El poeta, ensayista y traductor chileno Leo Lobos (1966) nos ofrece, en esta oportunidad, sus versiones del trabajo del poeta brasileño Tanussi Cardoso (1946). Cardoso es poeta, cuentista, crítico literario y escribe letras de canciones. Es Presidente del sindicato de los escritores del Estado de Río de Janeiro (SEERJ).
La muestra de poesía colombiana ofrece en esta entrega un acercamiento a uno de los poetas nacidos en la década del ochenta, Javier Neira Marín (Bogotá, 1983) quien fue incluido en Tierra Común, Antología de poetas de Venezuela y Colombia.
A continuación presentamos una mirada al trabajo de Stephanie Alcántar (Illinois, USA., 1990). Escribe poesía, narrativa y ensayo. Es Becaria del PECDA en el área de poesía. Premio Estatal de Poesía Olga Arias 2008 (Durango). Algunos de sus poemas han sido traducidos al polaco. Acreedora al Premio Estatal de la Juventud 2009 en la Categoría de Arte…