Poesía italiana: Ivan Pozzoni
Leemos poesía italiana. Leemos algunos textos del poeta, ensayista y editor Ivan Pozzoni (1976). Fue fundador y director de la revista literaria Il Guastatore – Quaderni «neon»-avanguardisti.
Leemos poesía italiana. Leemos algunos textos del poeta, ensayista y editor Ivan Pozzoni (1976). Fue fundador y director de la revista literaria Il Guastatore – Quaderni «neon»-avanguardisti.
Gavin Geoffrey Dillard (1954) es un poeta estadounidense. Además de escribir poemarios, ha compilado dos antologías de poesía con temática homosexual, y es autor de un libro de memorias y una profusa cantidad de canciones; ha sido, también, libretista para composiciones de música clásica contemporánea. Vive en una plantación de té en Black Mountain, Carolina…
Leemos algunos textos del poeta palestino Mosab Abu Toha (Campo de refugiados de Al-Shati, 1992). Acaba de recibir el Premio Pulitzer por los ensayos sobre Gaza publicados en el New Yorker. Es autor del libro de poemas Forest of Noise . Ha recibido distinciones como el ganó el Palestine Book Award y el American Book Award. En 2023 fue detenido y vejado por el ejército sionista de Israel. Las versiones son de Alí Calderón.
En el marco del dossier de poesía africana que prepara Mariela Cordero, leemos al poeta togolés Affectio Societatis, seudónimo de Honoré Sitsopé Sokpor. Tras publicar en facebook el poema “Haz tu parte”, Affectio fue detenido en Togo el 12 de enero de 2025. Desde entonces está encarcelado. El 26 de febrero, el Tribunal de Lomé rechazó su apelación.
Leemos un texto del poeta búlgaro Rumen Stoyanov (Draganov, Bulgaria, 1941) en la traducción de Eduardo Langagne. A través de una alegoría sobre la casa, Stoyanov construye una poética. Autor de Poemas no Brasil, Poemas lentos o La semana del hombre. Ha traducido al búlgaro obras como Cien años de soledad.
Leemos poesía sueca en versión de Hebert Abimorad. Leemos a la poeta Homeira Tari (Teherán, 1966). Los poemas aparecen en la antología Poesía sueca contemporánea (Ediciones Baile del Sol, España, 2011). Actualmente vive en Gotemburgo.
En esta nueva entrega de nuestro dossier Poesía noruega actual, en selección y traducción de Juan Gutiérrez-Maupomé, presentamos la poesía de Henning H. Bergsvåg (Bergen, 1974), quien debutó como poeta en el año 2000 con el libro Newfoundland. Ha publicado Nattarbeid (2003), Nemesis (2007), Over elven Tweed (2010), Den engelske hagen (2013) y Du er ikke her (2016) y Dette er ikke et stille sted (2020). Colabora en proyectos con artistas de diversas disciplinas y mantiene un podcast sobre poesía. DeTú no estás aquí No creo que esto pueda seguir En…
Leemos, en el marco del dossier de poesía africana preparado por Mariela Cordero, algunos poemas de Alvie Mouzita (1998), poeta nacido en la República del Congo. En 2023 mereció el Grand Prix du Poème Francophone.
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986).
Leemos, en versión de Andrea Parmigiani, a la poeta norteamericana Nicole Callihan (1974). Ha publicado, entre otros libros, los poemarios SuperLoop and Translucence, a dual-language. Parmigiani (Argentina, 1979) es poeta y edita el blog laplumadepluma.blogspot.com