Traductores panhispánicos: Gustavo Osorio de Ita
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986).
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986).
Leemos, en versión de Andrea Parmigiani, a la poeta norteamericana Nicole Callihan (1974). Ha publicado, entre otros libros, los poemarios SuperLoop and Translucence, a dual-language. Parmigiani (Argentina, 1979) es poeta y edita el blog laplumadepluma.blogspot.com
Leemos poesía china en versión de Radina Dimitrova. Leemos a Han Dong (1961), uno de los poetas más leídos en su tradición. Mereció importantes distinciones como el Premio literario Lu Xun y la medalla “Fénix de Oro” para literatura. Los poemas pertenecen a la antología Milagro, que está publicándose en Argentina bajo el sello de Nuevohacer / Grupo Editor Latinoamericano.
Leemos, en el marco del dossier de poesía africana que prepara Mariela Cordero, algunos textos de Agossou Allangbé (Benín). Es miembro de la Société des Poètes Français (SPF) desde 2020.
Leemos, en el marco del dossier de poesía polaca preparado por Krzysztof Katkowski, algunos textos de Aglaja Janczak (1977). Recibió el 1er Premio del XI Concurso de Poesía de la Fundación Duży Format.
Leemos poesía italiana. En versión de Antonio Nazzaro, leemos a Imma Schiena (1970). Su libro más reciente es Qui giace Amore (GCL Edizioni, 2022).
Leemos, en versión de Mario Domínguez Parra, algunos textos del poeta y traductor griego Yannis Antioju (1969). Su libro más reciente es Cuerpo (Íkaros, 2023). La isla de Siltolá ha publicado en 2024 Este, el cielo subterráneo.
Iniciamos una serie que está dirigida a la relectura de poemas fundamentales por razones de poética, de realización, de singularidad temática, etc. Volvemos a un poema de Donald Hall, “Last days”, traducido por Gustavo Osorio de Ita, ejemplo del modo en que puede decirse el duelo. Al tono confesional del poema se le superpone la curiosa elección de un narrador que mediatiza la experiencia. Donald Hall fue nombrado Poeta Laureado de los Estados Unidos en 2006 y, en 2010, el presidente Barack Obama le hizo entrega de la National Medal of Arts.
Leemos, en el marco del dossier de poesía africana preparado por Mariela Cordero, algunos textos de Nanda La Gaboma (Naelle Sandra), poeta y slamer de Gabrón. Hace parte del colectivo cultural LoSyndicat.
Mariela Cordero construye un dossier de poesía africana. Leemos en esta entrega al poeta camerunés, nacido en Bali, Timba Bema. En 2018 fue laureado con el Grand prix littéraire d’Afrique noire.