Poesía lituana: Daiva Čepauskaitė

Proponemos la lectura de un poema de la lituana Daiva Čepauskaitė (1967), incluido en el volumen versos en blanco. Poesía lituana contemporánea que han publicado en Círculo de Poesía Ediciones Dovilė Kuzminskaitė y María Sebastià-Sáez. Daiva Čepauskaitė se graduó en medicina pero nunca llegó a ejercer. Dice que una prescripción mal hecha a alguien le puede costar la vida, sin embargo, nadie va…

Poesía francesa: Valérie Rouzeau

Leemos poesía francesa. Leemos, Audomaro Hidalgo, la poesía de Valérie Rouzeau (Bourgogne, 1967). Vive en Nevers. Ha traducido a Sylvia Plath, Ted Hughes, William Carlos Williams, Stephen Romer, Pascale Petit. Ha publicado Va où  (Temps Qu’il Fait, 2002), Vrouz (La Table Ronde, 2012), que obtuvo el Premio de Poesía «Guillaume Apollinaire», Télescopages (Musée de confluences/éditions invenit,…

Poesía francesa: Cécile Coulon

Leemos con Audomaro Hidalgo poesía francesa contemporánea. El poeta mexicano construye un panorama de la poesía actual de Francia. Leemos a Cécile Coulon (Clermond Ferrand, 1990). Estudió Letras francesas modernas. Ha publicado las novelas Le Coeur du pélican (Éditions Viviane Hamy, 2015), Trois saisons d´orage (Éditions Viviane Hamy, 2017), Une bête au Paradis (L’Iconoclaste, Prix Littéraire…

Poesía rusa: Vladislav Chereisky

Leemos, en versión de Misael Rosete, poema de Vladislav Chereisky. Es Poeta, compositor del proyecto de melodeclamación “Poetustoronnoe”, Dirigente de LITO “Dereveter”. Finalista de varios festivales de poesía rusa. Organizador de veladas literarias. Ganador del Premio Zinziver (2016). Autor de los libros Ciudad Polvorienta (poema, 2016), Mar de Flores Hambrientas (2017), Ha sido publicado en diversas revistas,…

Borís Pasternak: Hamlet

Proponemos la lectura de “Hamlet”, poema de Borís Pasternak (1890-1960). Poeta y novelista ruso, mereció en 1958 el Premio Nobel de Literatura aunque fue presionado por el gobierno soviético a rechazarlo. Entre sus libros destacan la novela Doctor Zhivago y su libro de poesía Mi hermana la vida. La versión es de Adalberto García López.…