Poesía de Malta: Glen Calleja
Frances Simán nos descubre la poesía de Glen Calleja (1978), poeta, cuentista y actor maltés.
Frances Simán nos descubre la poesía de Glen Calleja (1978), poeta, cuentista y actor maltés.
Presentamos la canción Η ξενιτιά του έρωτα del compositor Giorgos Kalogirou en traducción del griego de Roberto Amézquita, antecedida por una nota y un video con la interpretación del coro Amalgamation Choir, de la isla de Chipre, en la conducción de Vasiliki Anastasiou. En esta traducción he buscado conjuntar tanto…
Leemos, en versión de Catalina Villegas y Alejo Morales, algunos textos de la poeta queer coreano-norteamericana Franny Choi (1989). Ha publicado dos colecciones de poesía. Su trabajo ha sido premiado por la Poetry Foundation.
traductores de poesía norteamericana en @lengua_dos
The World Keeps Ending, and the World Goes On (Ecco/HarperCollins, 2022);
En el marco del dosier de poesía polaca preparado por Krzysztof Katkowski leemos algunos textos de Krzysztof Śliwka (1967). Es editor de revistas y antólogo. También ha hecho guiones para la televisión.
El poeta colombiano Santiago Espinosa ensaya una versión de “Anton Bruckner”, poema de Adam Zagajewski (1945-2021). Este poema dedicado al compositor austríaco fue publicado por primera vez en el libro Plótno (1990). Zagajewski recibió el Premio Princesa de Asturias en 2017.
México celebra su Independencia y en Círculo de Poesía leemos algunos autores que han escrito poemas de tema mexicano. Leemos aquí a Langston Hughes, Robert Lowell, Lawrence Ferlinghetti, Tomaz Šalamum, Marin Sorescu y Adam Zagajewski.
La poeta y traductora venezolana Mariela Cordero nos acerca algunos textos del poeta y editor camerunés Albert Aoussine. Es fundador de la revista Baobab y de Éditions De L’esprit.
Presentamos la poesía de Alina Țârcoman-Ochea (Sîngeorz-Băi, Rumania, 1989) es poeta y profesora. Estudió Literatura Comparada e Inglés en la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest. Editó la obra completa de la gran poeta rumana Angela Marinescu en tres volumenes Subpoezie, Proză y Charmides. Es muy aficionada a la música y la literatura española y latinoamericana,…
Leemos, en la traducción de Andrés Catalán, dos poemas de Louise Glück (Nueva York, 1943- 2023) pertenecientes a El iris silvestre. (1992), libro con el que mereció el Premio Pulitzer. El libro ha sido publicado recientemente por Visor Libros México.
Presentamos, en selección y traducción de Roberto Amézquita, ocho poemas del novelista, cuentista, biólogo y poeta de Mozambique Mia Couto, quien acaba de ser galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024. Couto nació en Beira, en 1955. Ha recibido algunos de los mayores reconocimientos literarios, como el Premio Vergílio Ferreira (1999), el Premio Camões (2013), y el Premio Neustadt (2014). Ha publicado una veintena de novelas, entre las que destacan Tierra sonámbula (1992), El último vuelo del flamenco (2000) y Un río…