La traducción: Inaya Jaber
El poeta Julio César Toledo nos presenta en exclusiva dos poemas de la poeta libanesa Inaya Jaber (1958). Ha publicado Cosas simples (1997) y Satín blanco (2002). Trabaja como periodista en el diario As-Safir.
El poeta Julio César Toledo nos presenta en exclusiva dos poemas de la poeta libanesa Inaya Jaber (1958). Ha publicado Cosas simples (1997) y Satín blanco (2002). Trabaja como periodista en el diario As-Safir.
El poeta y traductor Samuel Espinosa (Puebla, 1985) nos presenta el siguiente poema del escritor irlandés Paul Muldoon (1951), “Why Brownlee left”. Muldoon es poeta, músico y profesor de Poesía y Literatura. Una de las voces británicas más significativas de nuestros tiempos. Miembro de la “Royal Society of Literature”.
Lasse Söderberg es un poeta, crítico y traductor sueco, nacido en Estocolmo en 1931. Organiza el encuentro de poesía Los días de la Poesía en Malmö. Ha traducido al sueco a Lorca, Borges, Octavio Paz, poesía cubana contemporánea, entre otras. Es una de las figuras más importantes de su generación.
José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947) comparte con nosotros su traducción de seis cuentos del poeta y dramaturgo ruso Daniil Kharms (1905-1942), así como un texto introductorio sobre la obra de este surrealista y precursor del absurdo literario.
El poeta chileno Leo Lobos (Santiago, 1966) nos presenta un acercamiento al trabajo del poeta brasileño Robeto Piva (1937). A continuación un ensayo de Lobos seguido de algunas traducciones.
A modo de celebración por las más de 60,000 visitas de Círculo de Poesía (desde junio de 2008 a la fecha), compartimos con ustedes la Poesía Completa de Dylan Thomas, traducida y anotada por la desaparecida poeta argentina Elizabeth Azcona Cranwell. El libro se ofrece en formato PDF, listo para descargar.
Con una introducción sobre lo que fue la “Revolución de los claveles”, Leonardo Iván Martínez (Ciudad de México, 1983) presenta la traducción de cuatro poetas lusitanos: Natália Correira, Fernando Assis Pacheco, Ruy Cinatti y Manuel Alegre.
El poeta y ensayista Edgar Amador nos presenta la segunda parte de la maravillosa introducción a la poesía del escritor hebreo Yehuda Amichai. Doce poemas que aportan un panorama más detallado en torno al trabajo de este poeta.
Rodrigo Petronio (São Paulo, 1975), poeta, editor, profesor e investigador, es una de las voces más destcadadas de la actual poesía brasileña. A continuación una muestra de su obra en las notables traducciones del también poeta, el mexicano Eduardo Langagne.
En esta nueva entrega de “Poesía permutante”, Mario Bojórquez presenta dos traducciones del poeta y pintor Al Berto (Portugal, 1948-1997), acompañadas de un audio y de un video que dan cuenta de la calidad de un autor prácticamente desconocido en el medio hispánico. Poetcast Pista 18. Al Berto: Noite de…